lunes, 14 de septiembre de 2009

APLICACION LINGUISTICA AMUZGO DE HUIXTEPEC, GRO.




Instituo Linguistico Jaime Torres Bodet




(Amuzgo del sur (Huixtepec)
Hilario M. Coronado Nazario
Ebenecer Coronado Nolasco
Pánfilo de la Cruz Morales
Maurilio Hilario Juárez


Huixtepec, Guerrero, México
Stephen A. Marlett
Tucson, Arizona, EUA



El amuzgo de Huixtepec, Guerrero (/n. o. .na./ [n. o. .n.a.] en la lengua misma) es
clasificado como parte del amuzgo del sur por el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI 2008). Hasta hace poco se ha considerado un subvariante del
amuzgo de Guerrero (Gordon 2005) y por lo tanto actualmente no tiene su propio
código en el sistema ISO.

Coronado Nazario, Hilario M.; Ebenecer Coronado Nolasco; Pánfilo de la Cruz Morales; Maurilio Hilario Juárez, y Stephen A. Marlett. (2009). Amuzgo del sur (Huixtepec). Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias, ed. Stephen A. Marlett. Lima: SIL International y Universidad Ricardo Palma.


En internet:http://lengamer.org/publicaciones/trabajos/amuzgo_huixtepec_afi.pdf. En ese lugar también se encuentran las grabaciones que acompañan
esta descripción. La ciudad de Huixtepec (16°39' N, 98°20' O) cuenta con aproximadamente 3,500 hablantes del amuzgo (cálculo de los autores) mientras que INALI (c.p.) afirma que el
amuzgo del sur en total tiene más de 12,000. Los trabajos anteriores publicados sobre el amuzgo se han enfocado en otras variantes: amuzgo del norte en Hart (1957), Bauernschmidt (1965) y Herrera (2000);Existen algunas palabras con /p/, mayormente tomadas del español, incluyendo /ka.=s..po./ [ka.s..po.] ‘rana lechosa’ (el morfema /ka./ es un clasificador para cosas animadas), /.pa.jo. ./ [pa..o. .] ‘rebozo’, /..a.po./ [.a.po.] ‘jabón’, y /pe./ ‘Pedro’. Las consonantes apico-dentales generalmente son velarizadas también como en la variante de Xochistlahuaca (Bauernschmidt 1965); el efecto de la velarización se nota especialmente en la vocal /i/ que les sigue, como se explica en el apartado sobre los detalles fonéticos. Las consonantes apico-lamino-alveolares se pronuncian con el ápice y al mismo tiempo el mediodorso de la lengua en contacto con los alveolos (como en Xochistlahuaca, Bauernschmidt 1965: 476-7). La diferencia entre estas consonantes y las apico-dentales es pequeña pero de mucha importancia en la lengua. No parece necesario postular el fonema /k./ que se usa en Xochistlahuaca. El fonema oclusivo velar labializado /k./, sin embargo, aunque no tan fácilmente distinguido de una /k/ antes de un diptongo como /ue/, parece ser necesario. Las únicas palabras que se han identificado claramente (hasta ahora) con el fonema /k./ son las que la tienen antes de una consonante, como /k.ha ../ ‘tocas’ y /k.hi./ ‘sacas’. La aproximante lateral es mucho menos común que las otras consonantes.



Muchas de las palabras en que se encuentra este fonema en otras variantes del amuzgo son diferentes en la de Huixtepec. Por ejemplo, la palabra para ‘flor’ empieza con /l/ en Xochistlahuaca, pero con /n/ en Huixtepec: /nha../. Hay una vibrante sencilla /./ que se presenta en nombres no amuzgos y en la interjección /.e./ que se utiliza cuando uno está dirigiendo el enunciado a un hombre que es amigo, como en el enunciado /kha. .e./ ‘vámonos, che’. También se presenta en la palabra para ‘chicharra’: /.i.ka..i./. Todas las palabras empiezan con una consonante, y todas las consonantes se presentan en posición inicial de palabra. En la siguiente tabla se presentan estas consonantes antes de vocales orales y también antes de vocales nasales (cuando es posible) porque las vocales nasales afectan la pronunciación de algunas consonantes, como se explica en el apartado sobre los detalles fonéticos.








2. Vocales



Hay siete vocales en cuanto a calidad, igual que en la variante de San Pedro
Amuzgos y la de Xochistlahuaca. Estas vocales se presentan además con rasgos
distintivos de nasalización y de glotalización como en muchas otras lenguas
otomangues. El rasgo de glotalización se indica con una oclusiva glotal superescrita. Se percibe como una oclusiva glotal final y es muy posible que se deba analizar como tal. Si fuera así, es importante saber que la oclusiva glotal sería la única consonante que se presenta en la coda de la sílaba. Nuestro análisis, sin embargo, implica que todas las sílabas son sílabas libres. Este rasgo tiene importancia lexical y también gramatical, distinguiendo, por ejemplo, /so../ ‘su pelo’ de /so./ ‘pelo’. En otras variantes del amuzgo se presentan sílabas controladas y sílabas
balísticas según los análisis de Bauernschmidt (1965) y Stewart y Stewart (2000). (Véase también Mugele 1984.) Sin embargo, en la variante de Huixtepec no hemos detectado evidencia clara de esta diferencia.





El rasgo de nasalización aparentemente no se presenta con las vocales cerradas
en esta variante excepto en los diptongos, como en /n=nui. -n. e. / [n. =nu. i. n. e. ] ‘nacerá’; esta situación es similar a la de Xochistlahuaca (Bauernschmidt 1965: 476) y posiblemente de San Pedro Amuzgos (Stewart y Stewart 2000, Tapia García 1999, 2000); véase el análisis diferente en Cuevas 1985. Las vocales nasalizadas se encuentran en algunas palabras por lo menos en la variante de Santa María Ipalapa (Stephen Butler, c.p.). Las vocales glotalizadas que se escriben /e. ./ en el presente estudio, sin embargo, suelen pronunciarse un poco más cerradas que las vocales no nasalizadas y uno podría escucharlas como cerradas. Además, se presenta una palabra (un préstamo) con una vocal anterior cerrada nasalizada: [mi. ] ‘mil’, como en [ku. i. mi. .. / be. mi. . ] ‘un mil, dos mil’. Todos los diptongos empiezan con /i/ o /u/. Algunos ejemplos: /.io./ ‘plato’,/..ua./ ‘plaza’, /.ui../ ‘tortuga’, /kue../ ‘pegajoso’, /ta.kue./ ‘fue bajando’.


3. Tonos



Se presentan tres tonos que pueden llamarse básicos: alto, medio y bajo. En este
aspecto, es similar a otras variantes documentadas de amuzgo (Tapia García 1999: 13; Bauernschmidt 1965). Además se presentan algunas combinaciones de estos tonos, de las cuales aún no se han identificado todas. Véase también la complejidad de contornos presentados en Tapia García (1999: 13). La secuencia alto-bajo es especialmente importante. Compare, por ejemplo, estas palabras que se difieren solamente en los tonos: /ha./ ‘nosotros (inclusivo)’, /ha./ ‘yo’, /ha./ ‘amargo’, y /ha../ ‘nosotros (exclusivo)’. Los tres tonos básicos y el tono contorno alto-bajo se presentan en los siguientes pares mínimos: /ta./ ‘rebanada’, /ta./ ‘grueso’, /ta./ ‘cerro’, /ta../ ‘papá (voc.)’. (El último ejemplo posiblemente se debe a la entonación por ser vocativo.) En esta investigación, si no está muy claro el tono, no se indica en la transcripción.







4. Acento prosódico



Se ha propuesto que el amuzgo tiene un acento prosódico aparte de los tonos
(Bauernschmidt 1965); los datos que se presentan aquí parecen apoyar esa
hipótesis. Se propone que en las palabras patrimoniales, el acento cae en la última
sílaba de la palabra. Este acento se caracteriza por una pequeña elevación del tono
bajo, como en el nombre de la lengua, por ejemplo: /n. o. .na./ [n. o. .n.a.]. Si es así, se
ve que la palabra para ‘jabón’ tiene un acento inicial; el tono bajo en esa sílaba es un
poco más alto que el tono de la segunda sílaba: /..a.po./ [.a.po.].


5. Secuencias de consonantes



En el amuzgo aparecen algunas secuencias notables de consonantes. Primero se
listan aquí algunas que incluyen /h/, ya sea antes o después de otra consonante. Se
puede notar que las consonantes glotales no se presentan antes de consonantes
obstruyentes. (Este hecho tiene su paralelo en mixteco, donde las sílabas
glotalizadas no se presentan antes de consonantes obstruyentes (Marlett 1992). No
se ha explorado el significado de este paralelismo todavía.)





Algunas secuencias que se encuentran en otras variantes no se presentan en la
de Huixtepec. Por ejemplo, para decir ‘grande’, la variante de Huixtepec tiene /t.ua. ./
[t.o. a. .] en lugar de [t.ma. ] como en la de Xochistlahuaca. De la misma manera, para
decir ‘algodón’ en el amuzgo de Huixtepec se dice /.ua. ../ [.o. a. ..] en lugar de [.ma. ]
como lo dicen en Xochistlahuaca, y /kio.. .ue. .../ para decir ‘su animal’ en lugar de
[.me. .]. Existen algunos ejemplos con tres consonantes, por lo menos en posición inicial
de palabra.



nth ntho. ‘atole’
n.h n.ha. . . ‘ciego’
nt. nt.i. ‘estiércol’
nn. h nn. he. .. ‘nueve’



6. Detalles fonéticos



La vocal /i/ tiene un alófono centralizado [.. i] en Huixtepec, muy similar (pero no
igual) al que se encuentra en Xochistlahuaca. Este alófono se presenta más notablemente después de la oclusiva apicodental que generalmente se pronuncia con velarización: /ti../ [t... i.. ] ‘arena’. Las vocales se nasalizan cuando se presentan delante de una vocal nasalizada:
/n. e. .kio. ./ [n. e. .ki. o. .] ‘sol’. (Alternativamente, el diptongo es completamente oral o
completamente nasalizada.) Las vocales semicerradas nasalizadas se deslizan produciendo vocales más cerradas: /t. e. ../ [t. e. . i. . ..] ‘borrador’, /n. ho. ../ [n. ho. . u....] ‘metido’.
Las vocales no glotalizadas comúnmente empiezan a ensordecerse antes de una
pausa, sobre todo cuando tienen tono bajo: /ta./ ‘cerro’. La fricativa glotal se pronuncia como una breve versión sorda de la consonante que sigue: /hna./ [n. n.a.] ‘río’, /hna. ./ [n. na. .] ‘pecado’, /hn. e. .../ [n. . n. e. . i. . ...] ‘huérfano’, /hn. e../ [n. . n. .e..] ‘cuernos’, /hwe. .../ [m. me. . i. . ...] ‘caliente’. Las consonantes nasales y las aproximantes tienen alófonos notables, similar al
mixteco (Marlett 1992, McKendry 2001). Primero, las aproximantes tienen alófonos
nasalizados antes de vocales nasalizadas. La aproximante palatal /j/ es [.] antes de
una vocal nasalizada: /jõ./ [.õ.] ‘seis’; mientras que es simplemente [j] antes deuna vocal oral: /ja./ [ja.] ‘bueno’. La aproximante labial-velar /w/ es [b] antes de una vocal oral o una consonante: /we./ [be.] ‘dos’, /wha../ [bha..] ‘ayer’, /w.a./ [b.a.] ‘casa’. Es [m] antes de una vocal nasalizada: /wa. . .wa. ./ [ma. . .ma. . ] ‘está hablando en contra’. Por lo tanto no existen palabras como [ba. ]. Las nasales tienen alófonos meramente nasalizados antes de vocales
nasalizadas, antes de oclusiva glotal seguida por vocal nasalizada, y antes de otras
consonantes (incluyendo /h/): /na. ./ [na. . ] ‘maíz’, /n. e. ./ [n. e. .] ‘ocho’, /n. a.../ [n. a. ...]
‘garganta’, /n. .o. ./ [n. .o. .] ‘palabra’, /n. .e. ../ [n. .e. ..] ‘involucrado’, /n.e. .../ [n.e. ...]
‘manteca’, /nho. ./ [nho. .] ‘hoja de la palma real’, /n. ha./ [n. ha.] ‘colgado’, /n. ho. ../
[n. ho. ..] ‘metido’, /n. he. ./ [n. he. .] ‘delgado’, /nha../ [nha..] ‘flor’. Antes de vocales
orales y antes de una oclusiva glotal seguida por una vocal oral, aparecen ligeras
transiciones orales: /na.../ [n.a...] ‘mojado’, /ne./ [n.e.] ‘frijol’, /n. a/ [n. .a.] ‘suave’.
Por lo tanto no existen palabras monomorfémicas como [n..a. ], [n.a. ], [n.a] y [na] (que
contrasten con [na. ], etc.), ni tampoco [n. ..a. ], [n. .a. ], [n. .a] y [n. a].
Un detalle importante adicional en este análisis innovador para el amuzgo es que
el prefijo para indicar el plural que se presenta en sustantivos siempre se pronuncia
[n] y no [n.] cuando está antes de una consonante. Por lo tanto hay una diferencia
entre la secuencia /n./ monomorfémica y la secuencia /n./ polimorfémica que se
puede apreciar cuando la vocal que sigue es oral: /n.i .../ [n..i...] ‘semilla chipe’,
/n-.a./ [n.a.] ‘chiles’ (singular = /..a./). Datos adicionales: /n-.o. ./ [n.o. .] ‘árboles’
(singular = /..o. /); /n-.a. ./ [n.a. .] ‘personas’ (singular = /..a. /).La nasal /n/ es silábica cuando es el proclítico para tiempo futuro: /n=kio ni. / [n. =kio ni. ] ‘se caerá’. Compare también /ta/ ‘canté’ con /n=ta../ ‘cantaré’; y /ta./ ‘cantaste’ con /n=ta../ ‘cantarás’. Esta nasal silábica entonces contrasta con la nasal que se presenta en secuencias iniciales consideradas anteriormente. La /k/ se sonoriza cuando se presenta después de /n/ en la misma palabra, así
que la secuencia /nk/ se pronuncia [..]: /nkue./ [..ue.] ‘fiesta’, /nke./ [..e.] ‘por’.
No hay sonorización cuando la nasal se presenta en un proclítico: /n=kio ni. /
[n=kio ni. ] ‘se caerá’.) Este detalle fonético da la razón por el fonema /.k/ en que no
hay sonorización. Una consonante nasal no silábica se asimila al punto de articulación de la
consonante que sigue, como la oclusiva velar en los casos mencionados arriba.


No hay comentarios:

Publicar un comentario