domingo, 28 de febrero de 2010

ETIMOLOGIA DE ACAPULCO, GRO.




ACATL –que significa carrizo- fue el nombre impuesto al primogénito del jefe de la tribu de los náhoas que en alguna fecha remota, invadieron la costa de lo que hoy es el estado de Guerrero.
QUIAHUITL –que significa lluvia- fue la hija mayor del jefe de una tribu comarcana, posiblemente Tecpatl (Tecpan) – que significa en donde habita el rey- pero que, por ser enemigos acérrimos de la tribu a que pertenecía ACATL, no fue permitido por el padre de la doncella que se unieran en matrimonio. Pero QUIAHUITL, que estaba perdidamente enamorada de su amado ACATL, por lo que haciéndose acompañar de algunos de sur servidores a su vez fue en su persecución, localizando a ambos, en pleno romance amoroso bajo la fresca sombra de un frondoso árbol de amezquite (una especie de amate cuyo fruto es un higo del tamaño del capulín) quienes adormecidos por el éxtasis del amor y el susurro de la tibia brisa tropical proveniente de la hermosa bahía, no se percataron de la presencia de sus perseguidores, que con sus lanzas y mazas, destrozaron inmisericordemente al infortunado ACATL, pero no así a QUIAHUITL, quien año con año por los meses de septiembre y octubre, se presenta vestida de luto en forma de una negra nube por el rumbo de la bocana, a visitar la tumba de su amado y llorar su desventura, derramando torrentes de lágrimas en forma copiosa lluvia, por el recuerdo de su adorado ACATL.


Descubrimiento de Acapulco
Acapulco fue descubierto por Francisco Chico, el día 13 de diciembre de 1521 (día de Santa Lucía, por lo que bautizó al puerto con este nombre). Hernán Cortés lo comisionó para salir a buscar un estrecho que lo comunicara con las “islas de las especieras”, y al recorrer las costas del mar Pacífico, se encontró con este hermoso puerto.


Primera comunicación terrestre entre México y Acapulco
El primer camino que uniera Acapulco con México, fue abierto por Hernán Cortés en 1531, para ser utilizado en trasbordar el herraje y avituallamiento de los barcos, ordenado construir por él en dicho puerto; operación que primero se hacía a través del río Mezcala, en unas toscas embarcaciones a la que denominaban “balsas” (de ahí que este río haya tomado el nombre de “Río Balsas”) para llegar a Zacatula, y de ahí ser transportados por barcos hasta Acapulco, lo que implicaba un gran rodeo y, por consiguiente, un viaje muy dilatado.
El transporte de la carga por el nuevo camino, se efectuaba a “lomo de indios”, a pesar de haber existido una disposición de la Audiencia que lo prohibía, por lo que Hernán Cortés fue “castigado” con una multa y obligado a traer esclavos negros de África.


Primer Alcalde de Acapulco después de la Conquista
Desde principios de la Conquista, Acapulco fue considerado el más importante y preferido de los puertos del Mar del Sur. Así era reconocido desde antes de tener comunicación marítima con el Asia, en que alcanzó mucho mayor auge e importancia, tanto comercial como política y social; y así lo reconocieron las autoridades virreinales de aquella época dándole la categoría que en realidad tenía, designando de inmediato, a las autoridades que de acuerdo con su rango merecía. Y así fue nombrado el primer Alcalde de Acapulco, con fecha 12 de marzo de 1550; recayendo la designación en la persona de don pedro Pacheco, cuyo nombramiento le fue expedido por don Antonio Turcios, por mandato del Virrey Antonio de Mendoza, Gobernador de las tierras entonces apenas conquistadas.

CUENTOS



Era una amuzga de Cochoapa, atrevida y valiente, muy conocedora de sus supersticiones y miedo de las gentes, que trató de explotar en beneficio propio.


Por los caminos de Huixtepec o Cochoapa, cerca de los arroyos y lugares sombríos por la intensa vegetación de árboles frondosos y gigantes, acostumbraba a hacer sus fechorías, que consistían, en tenderse o acostarse atravesando los caminos envuelta en una sábana blanca y tapada la cabeza con un trapo negro.

En la cabeza y en los pies se ponía velas encendidas, y en el momento que se acercaban los caminantes destapaba cuidadosamente unos bules o tecontes con sangre corrompida de donde salían olores fétidos y moscas en abundancia zumbando y ella lanzaba quejidos lastimeros.

La gente huía espantada dejándole cuanto llevaba, y los mismos arrieros abandonaban sus recuas, las que espantadas se metían en los bosques, Luciana inmediatamente se levantaba y recogía el botín o se llevaba a los animales cargados para un lugar determinado donde les quitaba la carga de la que se aprovechaba y dejaba a los animales abandonados.


Pero sucedió que un día dos hombres Juan y José , después de haber estado en la fiesta de San Agustín en el pueblo de Huixtepec, donde tuvieron una reyerta con otros que dejaron mal heridos, se vieron en la necesidad de dejar el pueblo ya muy tarde para no caer en poder de las autoridades y se fueron por el camino que conduce a Ometepec.

Les llegó la noche en el camino, que era obscura y tenebrosa, con lluvia y tempestad.

Al llegar al arroyo de Papaloapán, que corría entre las peñas y arboladas sombrías por una barranca profunda, los sorprendió el fantasma de Luciana en al forma que acostumbraba hacerlo. Pero nuestros personajes era valientes diestros en el machete, lo que lejos de amilanarse o correr, con el arma en la mano se acercaron al espantajo y Juan , les dijo:
“Si eres alma en pena di cuáles son tus sufrimientos que estamos para ayudarte; pero si eres el Diablo o Satanás vete porque si lo haces en el acto te descuartizamos”.
Luciana que conocía a aquellos hombres de fama en la región como valientes, presta se levantó y se puso de rodillas frente a ellos pidiéndoles clemencia y diciéndoles que era. El mismo Juan de dijo: “Levántate y camina delante de nosotros, te llevaremos a la Presidencia Municipal de Ometepec”.


Al día siguiente se supo en el pueblo lo ocurrido y las gentes fueron al Palacio a ver a Luciana. Unos se reían y otros gruñían de coraje al saber que la amuzga Luciana los había tanteado.

Se acabaron los espantos de Luciana, los perjudicados recogieron algo de lo que habían perdido, y Luciana pasó algunos meses en la cárcel. Esto sucedió por el año de 1876.

jueves, 25 de febrero de 2010

POBLADO PLAN DE LOS MUERTOS

Esta comunidad esta compuesta por amuzgo del Plan de Los Muertos, el 95% son de la etnia amuzga, el otro 5% son de otra etnia, ya que esta comunidad es perteneciente al municipio de Xochistlahuaca, la cual asi mismo cuenta con la Escritura Amuzga despues de 50 años de trayectoria en su escritura, como veran en esta toma se aprecia la comunidad desde la parte alta. en ella cruza la carreta que llega directamente al municipio de Xochistlahuaca. Toma 1 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.

Toma 2 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.

En esta toma, se puede apreciar la casa de salud, en este lugar acude el pueblo, para recibir la bacuna contra toda aquella enfermedad que hoy en día existen, asi como tambien en este lugar es donde se dan apoyo a las madres como lo es el programa de oportunidades en ella se dan las platicas a las madres.

Toma 3 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.

En el campo Religioso podemos apreciar este edificio, en el cual se reunen los amuzgos de la comunidad de Plan de Los muertos, en ella hacen sus mizas, como tambien sus plegarias, el cura(padre) es el iniciador de la religión católica.



Toma 4 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.

En esta toma podemos apreciar a una Amuzga de la Comunidad de Plan de los Muertos, vemos que esta mujer lleva en brazos a su pequeño hijo y al mayor lo lleva en mano, la costumbre de la mujer amuzga es que llevan la ropa que lo constituyen y conservan el traje tipico de la region; vea la toma de arriba.


Toma 5 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.
Esta es una de las Instituciones en donde los niños amuzgos de la comunidad de reunen para educarse día con dia, como dice el lema del filosofo "mas vale una tinta palida que una mente brillante" asi como veran en esta toma se puede apreciar la entrada de la Escuela.




Toma 6 Fotografia de (Divina ) foto aficionada.

El Campo Político, aqui es donde los ciudadanos de la comunidad se reunen para tomar acuerdos comunitario, ejidatario y todo lo relacionado con las peticiones y necesidades de la comunidad.




miércoles, 24 de febrero de 2010

GALERIA DE PRESIDENTES( OMETEPEC, GRO.)













Estas son tomas de los presidentes municipales que han quedado en el Municipio de Ometepec Guerrero, en ella se nota el año que estuvieron de gobierno en el palacio municipal.


martes, 23 de febrero de 2010

Xochistlahuaca Guerrero (Tsjoⁿ Sunja Ntyia')

(PEQUEÑA RESEÑA BIBLIOGRAFICA) Xochistlahuaca, Guerrero
(Tsjoⁿ Sunja Ntyia')




Se sabe que habitaban en la costa del Pacífico y que emigraron el norte para establecerse finalmente junto a Xochistlahuaca. De allí que se diga que. “Poco después llegaron los amuzgos que fundaron Cozoyoapan que quiere decir “donde hay o hace cunas, estuvieron situados primitivamente (sic) cerca de San Nicolas” (LOPEZ: 1967; 211-212) en un lugar denominado “Piedras de las palomas” según información proporcionada por el Señor José Patrocinio Domínguez.

Cuenta la leyenda que un águila de dos cabezas hacía estragos entre ellos, y como sabían que hacía muchos años atrás un grupo de hermanos suyos habían emigrado hacia el norte (los amuzgos de Xochistlahuaca; decidieron mejorar su situación.

También existe la versión tanto oral como documental de que Xochistlahuaca, desde antes de la llegada de la invasión española, ya era capital del Reino Amuzgo y que “estaban sujetos en parte, a los ayastecas y en parte cacicazgo mixteca de Ipactepec, coaligado con el Tutetepec”

Xochistlahuaca, fue nombrada Cabecera Administrativa y Religiosa, por el Conde Santi Esteban y que dependía de la Diócesis de Antequera, Oaxaca, abarcando su jurisdicción todos los pueblos de la región incluyendo a Ometepec.

Por esta designación, a Xochistlahuaca, se le empezó a conocer mejor con el nombre de “CABECERA”, nombre con el que incluso actualmente le denominan los habitantes de más edad de las poblaciones vecinas, puesto que fue el centro religiosote mayor relevancia en la región durante La Colonia; esta afirmación se confirma al citar lo que dice Gerhard en su obra ya citada, “en 1576 ".

Las tres cabeceras, Igualapa, Ometepec y Xochistlahuaca fueron encomendadas juntas "


domingo, 21 de febrero de 2010

DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA



LA CDI EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.


HOY 21 DE FEBRERO SE CONVOCO EL PRIMER FORO EN LA COMUNIDAD DE COCHOAPA GRO, POR LO QUE SE CONTO CON LA PRESENCIA DE LOS CIUDADANOS DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES PARA LLEVAR ACABO LA CONCENTRACION EL DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, LO QUE LO CONVOCO INALI Y LA UNESCO YA QUE ESTO SE INICIO EN EL AÑO 1999, EN LA CONFERENCIA GENERAL, ÒRGANO SUPREMO DE LA UNESCO, RECONOCIÒ EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LA LENGUA MATERNA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, ASÌ EN PRESENCIA DEL PRESIDENTE EFREN ADAMEN MONTALVAN, Y LA CDI, EL DIRECTOR DE LA CDI, EL REPRESENTANTE DE DESARROLLO PARA LAS CULTURAS INDÌGENAS, EN EL CUAL TUVO PRESENCIA EL COMISARIO Y COMISARIADO EJIDAL DE DICHA COMUNIDAD ASI COMO TAMBIEN EN PRESENCIA ANALISTA DE LA CIUDAD DE CUAJINICUILAPA GRO, EDUARDO AÑORVE ZAPATA, TAMBIEN CON LA PRESENCIA DE OTROS ESCRITORES DE LA LENGUA Y DOCUMENTALES DE LA ETNIA AMUZGA, POR LO QUE HOY DIO INICIO POR PRIMERA VEZ EN LA COMUNIDAD, Y PROXIMAMENTE SE LLEVARAN MAS FOROS EN LOS AÑOS VENIDEROS PARA REUNIR LAS CULTURAS DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES, DEL ESTADO DE GUERRERO, A FAVOR DE LOS AMUZGOS-MIXTECOS, TLAPANECOS Y OTROS MÀS.



RESPONSABLE: EBENECER CORONADO NOLASCO
FOTO TOMADA POR EL CRONISTA: EDUARDO AÑORVE ZAPATA

sábado, 20 de febrero de 2010

PORTADA DE LA BIOGRAFIA DEL ESCRITOR



En este material se encuentra parte de la biografia del Escritor, que despues de día con día plasmo parte del documental personal y parte del conocimiento adquirido en cada institución, todo relacionado con la vida de la recabación de información y como optuvo parte a la Historia de la Etnia Amuzga y La Comunidad de Huixtepec Guerrero, y como formó parte del Historia de la Escritura y Lengua Materna Amuzga, en ella se encuentra plasmado la formación que fue recibiendo año tras año hasta despues de varios tiempos, se pudo elaborar un pequeño documental de la Biografia propia de Escritor.
Este material no esta a la venta ni a la disposición del Lector. pero si existe y se lo dió como Obsequio a su querida Esposa a la cual el se lo dedica con mucho amor y con mucho cariño.

HUAJINTEPEC GUERRERO (MONOGRAFÍA)

HUAJINTEPEC GUERRERO SIGNIFICADO DE LA PALABRA HUAJINTEPEC.

Huajintepec en náhuatl o mexicano significa: Cerro o monte del guaje o huaje. De huaxin-guaje, el árbol de huaje, y de tepec-cerro o monte.

Huajintepec, es una adulteración de la palabra Huaxintepec.


UBICACIÓN GEOGRAFICA DE HUAJINTEPEC.

En su Carta Topográfica el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática), ubica a Huajintepec a 16º -58` -26" de latitud, 099º -31` -17" de longitud y 380 m. de altitud sobre el nivel del mar.

Huajintepec, forma parte del municipio de Ometepec, en el distrito de Abasolo de la bella Costa Chica del estado de Guerrero. Es uno de los ejidos más grandes del municipio, y su mayor acceso y relación es con las comunidades del hermoso estado de Oaxaca. La distancia entre Huajintepec y la línea divisoria de Gro y Oax, es de 4 km.


ORIGENES DE HUAJINTEPEC.

Huajintepec es un pueblo de origen amuzgo. Los amuzgos en la época prehispánica vivían en Xochistlahuaca, Cozoyoapan, Huehuetonoc, Tlacoachistlahuaca, Huixtepec, Cochoapa, Zacoalpan y Huajintepec, formaban arte de la familia mixteco-zapoteco.
Los indígenas amuzgos fueron sometidos por sus vecinos los ayacaxtecos, cuya cabecera era Igualapa, y a la cual pertenecía Ometepec.

El señorío de Ayacaxtla es conquistado por los aztecas o mexicas del rey Ahuizotl, quienes trasladaron indígenas tlahuicas de Cuauhnàhuac, y que hablaban náhuatl, para establecerse en las nuevas tierras sometidas.

En 1521 Tenochtitlan es conquistada por los españoles, igual desgracia sufre la provincia de Ayacaxtla. En 1522 el genocida de Pedro de Alvarado funda San Luís Acatlan, la primera villa española de la Costa Chica.

Debido al brutal y salvaje trabajo, impuesto por los gachupines a los indígenas, el indio ayacaxteco desaparece al igual que su idioma, que se hablaba en Ometepec e Igualapa. No así el amuzgo, el náhuatl y el mixteco que convive con el español.

Durante la colonia (1521-1581), los conquistadores españoles introducen esclavos negros africanos, para trabajar en la ganadería, monas, algodón, tabaco y caña de azúcar. La mayoría de los esclavos negros no traían mujeres, por lo cual fueron obligados por los españoles a tomar como compañera una indígena. El español tuvo descendencia tanto con negras como con indígenas. En la Costa Chica, la unión de la sangre india, negra y blanca, dio origen al mestizaje de las comunidades costeñas.

En septiembre de 1810, se inicia la lucha de los insurgentes por lograr la independencia de nuestra Patria. En 1813, Don José Maria Morelos y Pavón, sale de la ciudad de Oaxaca para atacar Acapulco, en su recorrido pasa por: Nochixtlàn, Yanhuitlàn, Tepozcolula, Tlaxiaco, Putla, Amuzgos, Cacahuatepec, Huajintepec, Huixtepec y Ometepec.

En 1824, Huajintepec pertenecía al municipio de Ometepec, al distrito de Tlapa y al estado de Puebla.

El 27 de octubre de 1849 se crea el estado de Guerrero, en honor del gran Insurgente Vicente Guerrero, se forma con territorios del estado de Michoacán, del estado de México y del estado de Puebla.

HIDROGRAFIA Y OROGRAFIA DE HUAJINTEPEC.
Huajintepec carece de ríos, lagunas o presas. Tres pequeños arroyos (Guayabitos, La Poza y de En medio) cruzan el pueblo por diferentes lugares. Dentro del ejido existen buenas corrientes de agua, una de ellas, el arroyo del zapote surte de agua potable a la población. Existen dos cañadas, la de Huajintepec y la del Rayo. La mayoría de las tierras de Huajintepec son temporal, las tierras húmedas se encuentran en la cañada, las de riego en pequeñas parcelas llamadas chagües.

Huajintepec se encuentra a 50 km del océano pacifico. Mi generación aprendió a nadar en la poza de "Tío Leandro", aunque la mas famosa y grande era la del "Diablo". Las "pilas" y "pozos" abastecían de agua a la comunidad. Acarrear agua para niños y niñas fue uno de los trabajos mas pesados.
Los cerros más queridos y populares de Huajintepec son: el Cerrito de la Cruz, Chicuco, Vainilla y el Cerro Grande. La panorámica de huajintepec desde la cima del Cerrito es extraordinaria, un espectáculo digno de verse. Algún día habrá escalones para subirlo.


FLORA Y FAUNA DE HUAJINTEPEC
La flora de Huajintepec era impresionante: pochotas, parotas, caoba, encino, tanalocote, cauyahue, ocote, guapinoll, capulín, hormiguillo, drago, guayabo, cuyul, hizache, nanche, tejoruco, clavo, espino, ciruelo, bejucos, cachotoro, etc.

Sin embargo la terrible deforestación por la "roza" para la agricultura, y la destrucción de bosques para la siembra de pasturas por los ganaderos, acabaron con la flora de Huajintepec. En abril y mayo los incendios forestales provocados por huajintepequenses en forma irresponsable, son una verdadera calamidad.

La fauna de Huajintepec era muy variada: venado, conejo, ardilla, mapache, tejon, zorrillo, zorro, comadreja, hurón, serpientes, zopilote, águila, halcon, gavilán, paloma morada, huilotas, chachalacas, calandria, primavera, ostilo, iguana, tigrillo, puma, jaguar, etc.

Estos animales fueron exterminados o están en peligro de extinción ¿causa? La cacería indiscriminada, la destrucción de hàbitats la introducción de ganado y la sobre explotación de los recursos naturales.

En los arroyos de Huajintepec había: trucha, charales, blanquillos, chacalines, cangrejos, tortuga, perrito de agua, mojarra, potes, etc. Pero el uso del "chilillo" y la cal para capturarlos, los diezmo al limite alarmantes o desaparecieron.

Es triste decirlo, pero es la verdad, los huajintepequenses acabamos con nuestra fauna y destruimos la flora. Y este problema sigue, el pastizal desplaza a los árboles, nuestros hermosos cerros cada día tienen menos bosque y más zacate.

EL IDIOMA AMUZGO EN HUAJINTEPEC.
En década de 1950, el amuzgo dejo de hablarse en público entre los indígenas huajintepequenses, el español o castellano ocupo el lugar en todos los aspectos. El amuzgo, el idioma nativo de Huajintepec, desapareció, debido a la marginación racista e intolerante que se ejerció contra sus hablantes.

En la escuela y en la comunidad, los indígenas eran objeto de burlas y discriminaciones por hablar su lengua materna, situación que origino que los niños y sus padres dejaran de usarla. Las frases racistas hasta la fecha (año 2002), perduran entre la población.
"Son indios no tienen razón".
"Pareces indio bajado del cerro a tamborazo".
"No tiene la culpa el indio, si no el que lo hace compadre".
"Indio pata rajada".
"El niño salio prieto, pero aun así lo vamos a querer".
"Si no estuviera tan morena, el vestido le quedaría mejor".

Todavía se escuchan algunas palabras en amuzgo o náhuatl entre la población huajintepequense. Huajintepec, actualmente es un pueblo mestizo, pero somos descendientes directos de indígenas autóctonos, negros africanos y conquistadores blancos. Esta mezcla de razas se da únicamente en la Costa Chica. En Huajintepec, no se justifican las actitudes racistas y la mentira de decir: "mi abuelo era español"..

HUAJINTEPEC BRONCO.
Decir Costa Chica era sinónimo de violencia, el costeño se distinguía por ser barbero, fachoso y fanfarrón. En toda la primera mitad del S. XX, y principios de la segunda, en Huajintepec, todos los problemas terminaban con la eliminación física del contrario. La intensa mayoría de los habitantes de Huajintepec andaba armado, de cuchillo, daga, verduguillo, puñal, pistola, rifle, carabina o escopeta.

La emboscada (con sus agravantes de premeditación, alevosía y ventaja), acabo con la vida de centenares de huajintepequenses, tanto hombres como mujeres. Fue la época bárbara, salvaje, despiadada, dura de Huajintepec. Jóvenes viudas y una legión de huérfanos fue la herencia de esa brutal época. Familias enteras abandonaron el terruño para no volver jamas.
Hubo necesidades de traer un pelotón del Ejercito Mexicano, y tenerlo en forma permanente en el pueblo para garantizar la seguridad.


HUAJINTEPEC: UN PUEBLO AISLADO E INCOMUNICADO
Hasta 1960, Huajintepec es un pueblo completamente aislado e incomunicado, que carece de todos los servicios indispensables para el bienestar de su población.
Para trasladarse a Ometepec, a pie o a caballo se necesitan mas de 6 horas de camino. Para obtener los artículos de primera necesidad, los huajintepequenses iban a Cacahuatepec, a una hora de distancia, (el camino "real" no pasaba por el vecino pueblo de Buenavista, era mas recto).
En ese tiempo el único medio de transporte para entrar o salir de Huajintepec eran las avionetas, que hacían viajes de Ometepec a Huajintepec o viceversa. Para solicitar el servicio, existía en Huajintepec un teléfono, de postes de alambre que comunicaba únicamente a Ometepec.

Todos los pobladores de Huajintepec participaron en una u otra forma en el acondicionamiento del Campo de Aviación, y de una "Caseta" para esperas los vuelos. A Cacahuatepec, llegaban los aviones procedentes de la ciudad de México, a caballo, los huajintepequenses esperaban o llevaban a sus familiares que tenían que viajar. Este medio de transporte era rápido (se hacían 3 horas de viajes de Cacahuatepec a México D.F.) y muy seguro, pero era muy caro, y la mayoría de la población no podía pagarlo. Los transportes de pasajeros que salían de Acapulco por tierra, solo llegaban a Ometepec. Es en esta época, cuando muchos huajintepequenses pensaron en anexar a su pueblo al estado de Oaxaca, por el total de abandono en que los tenía el gobierno de Guerrero.

Desde 1940, los vecinos de Huajintepec han solicitado por todos los medios pacíficos a su alcance, la construcción de la carretera Ometepec-Huajintepec. Los mejores hombres y mujeres de Huajintepec han participado en esa lucha, desde esa época, hasta el presente (2002). Pero por una carretera pavimentada, no una brecha polvorienta.
TRADICIONES
El jaripeo: monta de toros y vaquillas, casi estaba extinguido, nuevamente vuelve a renacer. Huajintepec es un pueblo de ganaderos, debe tener por obligación excelentes montadores y magníficos toros para jinetear. Deben volver "las madrinas" y los buenos premios.
Peleas de gallos: muy populares y activas en Huajintepec, tiene cientos de admiradores y decenas de apostadores, de cantidades muy elevadas
Carreras de caballos, se ve muy poco, se esta perdiendo esta añeja tradición.

EL TORO…. LA DANZA GANADERA.

El Toro la mas bella y representativa de las danzas costeñas. Acompañado de sus sesenta vaqueros (la crema y nata de la juventud de huajintepequense) recorre las calles Los diablo bailan asu alrededor en tanto la vieja coquetea y El viejo se pone celoso. Musica, cohetes, lluvias, gritos, alegria siguen al toro con el mayordomo la madrina, los símbolos religiosos,EL TORO ES HUMILDE y respetuoso, se inclina y hace reverencias y nunca le da las espalda.
Pero cuando baila las chilenas el toro es impetuoso, imponente y majestuoso. Ver la union musical del toro con la chilena, es algo único, hay que verlo para vivirlo. Al toro para que vaile solo sele toca chilenas es lo mas regionalista de los costeños.

Otras bellas danzas de huajintepec son: los diablos, los moros, la conquista, los doce pares, el terrón la tortuga el macho mula etc.



CHILENA

La chilena, es el baile regional por excelencia de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca, (de San Marcos Gro a Jamiltepec Oax). De origen sudamericano en donde es conocida como Cueca o Zamacueca. Fue introducida a la costa por marineros chilenos y peruanos, los costeños de Guerrero y de Oaxaca le imprimieron un estilo propio, y la convirtieron en la esencia de su folclor. La chilena recibe ese nombre en honor de la hermana Republica de Chile, de donde es originaria.
La chilena, orgullo del pueblo indio, negro, mestizo y blanco de la Costa Chica. La Chilena mas famosa y popular es "Pinotepa", himno regional de la Costa Chica de Gro y de Oax. En la década de los 70 la Chilena tuvo un gran impulso y difusión, gracias a los maestros Juan Morales López e Higinio Peláez Ramos.
En Huajintepec se practica una de las mejores formas de bailar la Chilena. Huajintepec es orgullosamente chilenero, sus encantadoras mujeres y sus gallardos hombres la bailan con gracia, elegancia y donaire. Compañeros inseparables de la Chilena, es el alegre son y el cadencioso palomo.

HUAJINTEPEC: INSPIRACION DE MUSICOS Y POETAS.
En huajintepec fue inmortalizado por el ing. Oaxaqueño Álvaro Carrillo, autor de la chilena "Huajintepec", una de las clásicas de la Costa Chica de Gro y de Oax. Todo (a) huajintepequense tiene la obligación de conocer esta magnifica obra musical que crece la belleza de nuestro amado pueblo.
El maestro Guillermo Asabay es autor de la chilena "Bonito Huajintepec", uno de los éxitos del Fandango Costeño orgullo de nuestro pueblo.
"Fiesta de Navidad" del maestro Juan Morales López, describe la llegada de las hermosas huajintepequenses a su tierra, en las vacaciones de fin de año.
El profr. Alejandro Montero Romano, se inspiro en su terruño para su bello poema, "Huajintepec, el pueblo es chulo", donde describe la belleza de esa tierra.
Como ellos, muchos (as) mas le han cantado o escrito a nuestra tierra, rescatemos esas chilenas o poemas, dedicados al maravilloso pueblo que nos vio nacer, no permitamos que se pierdan. Debe ser una norma de todo (a) huajintepequense conservar los testimonios de la existencia de nuestro pueblo.
"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla".

LOS GRANDES MAESTROS DE LA MUSICA POPULAR.
Los integrantes de la primera orquesta de Huajintepec, estudiaron la "Escueleta", bajo la batuta de los maestros de música: Palemón Peláez y Sebastián Cruz, ellos fueron:
Gilberto Camero Rodríguez…………saxofón alto.
Hermelindo Hernández………………saxofón bajo.
Manuel Guzmán Martínez……………soprano.
Juan Morales López………………….clarinete.
Juan Hilario Martínez…………………batería.
Indalecio de la Cruz García………….trompetista.
Joaquín Añorve García……………….trompetista.
Antonio Bautista……………………….trompetista.
Gilberto Rodríguez…………………….trompetista.

La mujer y el hombre en Huajintepec, son alegres, francos, amigables, pero reaccionan en forma energética si son agredidos u objeto de burlas. Les fascina la música, la cual disfrutan cantando o bailando. Los grandes exponentes de la música popular son:
Maestro Juan Morales López "El Rey de la Chilena".
Maestro Gilberto Camero Rodríguez.
Maestro Rodrigo Peña García.
Maestro Eugenio Martínez Pérez.
Ellos conservan y difunden la música popular de Huajintepec: chilenas, sones, corridos, cumbias costeñas, música tradicional. Etc.

Los bailes que se hacen en Huajintepec, son famosos en la región: buena música, mujeres guapas, hombres viriles, buen ambiente, bebida abundante y mucha seguridad.

ACTIVIDADES ECONOMICAS.
Las principales actividades económicas de Huajintepec son: la ganaderia, la agricultura y el comercio. En pequeña escala las fabricas de aguardiente y los trapiches de caña de azucar para poducir panela o piloncillo. El aguardiente de caña destilado en Huajintepec, es considerado el de mejor calidad y sabor de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.
En Huajintepec se cultiva: maiz, frijol, ajonjolí, caña de azucar, café, café congo, chile, melón, sandia, calabaza, camote, jicama, cacahuate, tabaco, bules, tomate, jitomate, jamaica, etc. La verdura, casi no forma parte de la dieta de Huajintepec.
El huajintepequense cosecha: aguacate, plátano, zapote, tamarindo, mamey, guamuchil, ciruela, coco, nanche, naranja, mandarina, mango, papaya, almendra, guayaba, guanabano, anona, chirimoya, icaco, huicon, frailecillo, tejoruco, etc.
Las relaciones comerciales con principalmente con Cacahuatepec, y Pinotepa Nacional. Todos los productos externos provienen del estado de Oaxaca. Las relaciones comerciales con Ometepec son mínimas.


ESCUELA REGIONAL Y CAMPESINA DE HUAJINTEPEC
Se fundan las escuelas Regionales y Campesinas de Ayotzinapa, Coyuca de Catalán y Huajintepec. Su función era enfrentar el altísimo analfabetismo que padecía la población guerrerense, de 78% en los lugares comunicados y de 100% en las comunidades incomunicadas como Huajintepec, y preparar a sus egresados a luchar contra el fanatismo, el racismo, la intolerancia, los prejuicios y las injusticias.
El peligro de agrarismo y el avance de las fuerzas prosocialistas se lo atribuyeron a las escuelas Regionales y Campesinas, por lo que las fuerzas adversas a esta tendencia de trabajo social, desarrollaron una ofensiva para aniquilarlas, cosa que lograron, excepto Ayotzinapa que cambio su forma de estudio y de trabajo.
Rafael Ramos Añorve, hombre comprometido con las mejores causas de Huajintepec, quien estuvo al servicio de su pueblo como Autoridad Municipal o simple ciudadano, muere asesinado el 23 de noviembre de 1939. Su nombre lo lleva la escuela primaria estatal de Huajintepec.


PROFESIONISTAS DE HUAJINTEPEC.
Huajintepec es llamado: "Atenas de la Costa Chica", porque en cada familia hay uno o varios profesionistas. Los hijos (as) de Huajintepec son egresados (as) de las mejores escuelas, colegios, institutos y universidades del país.
Sus hijos (as) son: ingenieros, médicos, odontólogos, enfermeras, secretarias, arquitectos, biólogos, historiadores, veterinarios, pilotos aviadores, licenciado en derecho, químicos, economistas, pintores, poetas, periodistas, escritores, profesores de preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. Oficiales del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y de la Policía etc.
Varios estudiantes o profesionistas de Huajintepec han estudiado en el extranjero (Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia, E.U., etc.), hablan uno o mas idiomas diferentes al español, son los "chocos, chandos y chirundos", que lograron el triunfo, son el orgullo de su familia y de Huajintepec, y un ejemplo para las nuevas generaciones.
La familia Añorve López (Don Eliseo y Doña Amelia), y la familia García de la Cruz (Don Fidel y Doña Maria), son ejemplo para todo Huajintepec, todos sus hijos (as), o casi todos, son profesionistas.

LA EDUCACION EN HUAJINTEPEC.
Huajintepec, actualmente (año 2002) tiene los siguientes centros educativos:
Jardín de niños "Chimalpopoca".
Escuela Primaria estatal "Rafael Ramos Añorve".
Escuela Primaria federal "Rodrigo Ramos Añorve".
Escuela Primaria federal "Profr. Caritino Maldonado Pérez".
Escuela Secundaria Federal.
Escuela Preparatoria.
Colegio de Bachilleres.
Lejos quedaron los tiempos en que un solo maestro (a), atendía a todos los alumnos de la escuela, ayudado por los mas adelantados. En Huajintepec, se recuerda con mucho cariño y respeto, a los maestros (as) que realizaron su trabajo en condiciones realmente difíciles, y salieron adelante:
Profra. Juana Añorve López.
Profra. Rafaela Añorve Ortiz.
Profra. Adela Martínez García.
Profr. Joel Pastrana Mier.

Maestros de Huajintepec, que ascendieron en la vida sindical y gubernamental:
Profr. Pablo Añorve Ortiz. Srio. Gral. de la Sección XIV del SNTE.
Profr. Eloy Montero Mier. Srio. Gral. de Gobierno del estado de Guerrero.
Merecen también un reconocimiento todos los profesionistas de Huajintepec, que no lo terminaron su licenciatura, sino que actualmente tienen maestría y doctorado.
EL DEPORTE.
En la actividad deportiva Huajintepec es un pueblo privilegiado, ya que tanto sus hombres como mujeres destacan como excelentes atletas en todas las disciplinas.


BASQUETBOL.
En diciembre de 1964, el equipo "Piratas" de básquetbol, gano para Huajintepec el Campeonato de la Costa Chica de Guerrero. Hazaña única, no repetida. "Honor a quien honor merece". Dicho equipo lo integran los siguientes jugadores:
Zenón Ramos Peláez. Jaime Añorve Dickinson.
Eliseo Añorve López. Palemón Añorve López.
Francisco Mier Rojas. Gerardo Peláez Ramos.
Delio Ramos Moreno.
Huajintepec tiene varias canchas de básquetbol. Fueron equipos muy populares:
"Los Güichos", "Los Tecontudos", "Los Rayos", "Huajintepec" (cada quien en su época). Este deporte fue y sigue siendo muy popular. Jugadores excelentes fueron: Fernando Añorve Soto y José Luís Reyes Hernández, por cierto este ultimo organiza cada año magníficos torneos en las vacaciones de diciembre.

FUTBOL.
En fútbol, el equipo de Huajintepec, ocupa un lugar sobresaliente entre los conjuntos de región. Participan en un campeonato de Liga, tiene una excelente cancha, y decenas de jugadores en activo. En la festividad del 10 de septiembre el Profr. Miguel Añorve, organiza un torneo al que asisten casi 20 equipos de la región, se dan buenos premios en efectivo. También en las vacaciones de diciembre organiza un torneo relámpago. Actualmente es el deporte más popular entre la juventud.

VOLIBOL.
El volibol se practica en forma esporádica. En vacaciones de diciembre se organiza un torneo con equipos mixtos. Es un deporte que necesita promoción.

PELOTA MIXTECA.
Deporte muy popular entre los campesinos de Huajintepec, sin embargo desapareció, al construirse el kiosco que era el lugar donde se practicaba.

ALGUNOS REGIONALISMOS QUE SE HABLAN EN HUAJINTEPEC
Arrecho (caliente),bajareque (choza de Zárate),bembo (menso), cambujo(negrisimo), cojudo(no castrado), cuita(caca), chusco (inquieto) cuija(lagartija), cuncha(pene) chando(desordenado) chaneca (diabla) chiche(busto)chimisco(aguardiente)chipote(chichón)choco(sucio)chundo(machete)chirundo(desnudo)chorro(diarrea)empachado(enfermo)enclenque(debil)
Jerga(insoportable)manito(hermano)nejo(sucio)pasguato(menso)pichicato(tacaño)rascuacho(vulgar)tiliche(objeto)timbón(panzón)tuche(carne dura)tujo(olor)
Sabandija(coqueta ).Estos regionalismos se hablan en toda la costa chica de guerrero y de Oaxaca .


DON TILO: CUENTISTA DE HUAJINTEPEC.

Era don tilo, un señor de una imaginación extraordinaria nos contaba cuentos fabulosos. Exigía como pago una hoja de tabaco. Sus cuentos eran de4 aventuras, guerra, miedo , pero adaptados a la mentalidad campesina de sus oyentes.

Hora tras hora en la noches de luna lograba la atención absoluta de su nutrido publico. Para mi generación este discapacitado (no movía una pierna ) fue el que lleno de fantasías nuestra mentes . En esa epoca no habia electricidad.

"La guayaba "….párrafo de un cuento de don tilo:

Hambriento el viajero bajo del caballo, amarro el animal de la rama que guindaba (por el peso de la guayaba) saco su filoso machete y de diez fuertes golpes corto la fruta al hacerlo la rama con rapidez volvió a su sitio llevándose al caballo ante el asombro de su jinete que veía como su cuaco estaba colgado de ese árbol.

VESTIGIOS PRIMITIVOS DE HUAJINTEPEC

Sitios arqueológicos de huajintepec cerro del venado, san marcos , el zapote etc., tiene una interesante cerámica : ollas , cazuelas, de diferentes tamaños , idolillos, jarros , molcajetes , metates primitivos (los cuales utilizan el campesino como vendedores de las aves) .

Son propiedades particulares pero permiten visitarlos. Están muy saqueados los hujintepequenses curiosos, guardamos una o barias reliquias de esta época. Todo ese acervo disperso, algún día se reunirá en un museo o casa de pintura, para ser admirados por propios y extraños. Son joyas arqueológicas encontradas en huajintepec y a el pertenecen.

PIEDRA DEL TORO
En relieve un toro de tamaño natural se encuentra en el costado de una piedra. También propiedad particular, pero dan facilidades para verlo.

LAS ENFERMEDADES EN HUAJINTEPEC
En esos tiempos, las enfermedades ocasionaban una terrible mortandad infantil. La viruela, el paludismo, la tuberculosis, el sarampión, las enfermedades gastrointestinales, eran el terror de la población. Los decesos entre las jóvenes parturientas era muy elevado ¿causa? No había servicio medico ni medicinas. Los enfermos en casos de emergencia, eran trasladados en hamacas con el apoyo solidario de amigos y familiares. Las niguas, los piojos u las lombrices eran el azote de la niñez.
Por otro lado, el ganado, las aves y los marranos eran victimas de diferentes enfermedades, que ocasionaban una carnicería, que acababa con el pequeño patrimonio de los habitantes de Huajintepec. Y si sumamos a lo anterior: la pobreza extrema, la familia numerosa, la insalubridad, la ignorancia, la inseguridad y la brutal violencia, nos da un cuadro catastrófico de Huajintepec.
Eso nunca debemos olvidarlo, sin embargo, pese a que fueron años muy graves y críticos, los (as) huajintepequenses lograron superarlos. Huajintepec es un pueblo: "Donde no paso Dios……….ahí se quedo".

LA RELIGION DE HUAJINTEPEC.
La mayoría de los (as) huajintepequenses son católicos, pero existen pequeños grupos de evangelistas y protestantes. En cuestiones religiosas los habitantes de Huajintepec son muy tolerantes y respetuosos con otros credos, no hay fanáticos.
El Santo Patrono de Huajintepec es San Nicolás Tolentino, sin embargo la iglesia no lleva su nombre, se llama San Juan Bautista. Huajintepec es uno de los pocos pueblos en que su iglesia no lleva el nombre de su Santo Patrono, eso si, la feria mas importante es el 10 de septiembre, día de San Nicolás, Santo Protector de los ganaderos.
Huajintepec tiene las siguientes capillas:
Capilla de Guadalupe……………………….El Altillo.
Capilla de la Santa Cruz……………………Barrio Nuevo.
Capilla de San Francisco…………………...Barrio Grande.
Capilla de San Martín……………………….Barrio Grande.
Capilla de Guadalupe……………………….Barrio de Enmedio.
Capilla de la Santa Cruz……………………Salida a Naranjo.
Capilla de la Santa del Guayabito…………Barrio Chiquito.
Capilla de la Santa Cruz……………………Barrio del Panteón.
Capilla de la Santa Cruz……………………Cerrito.
Este edificio de la iglesia de Huajintepec es moderno, y sobresale su alto y hermoso campanario. Este edificio tardo mucho tiempo en construirse, siempre con el apoyo de todos (as) los (as) huajintepequenses, de fuera y dentro del pueblo. Es la iglesia más bella de la región y orgullo de toda la comunidad.
POLÍTICA COMUNITARIA


LA LUCHA DE LOS AGRARISTAS DE HUAJINTEPEC.
En el distrito de Abasolo se desarrollo una elite ganadera que se vanagloriaba de ser ascendencia española o extranjera, eran terratenientes que extendían su dominio de Azoyu y Marquelia hasta Pinotepa Nacional. Eran 76 familias, dueñas de miles de cabezas de ganado cada una, acaparaban la mayor parte de riqueza agropecuaria y 273 000 hectáreas de ricas tierras de humedad. En cambio, 4000 familias de indios, negros y mestizos vivían en la más espantosa miseria.
En agosto de 1925 huajintepec estaba dividido en dos bandos políticos, los dos armados, uno encabezado por el C. Rafael Salinas López y el otro por el líder agrarista C. Rodrigo Ramos Añorve. Ambos grupos tuvieron enfrentamientos mortales.
En Ometepec se desarrollo una gavilla de matones a sueldo, utilizada por los terratenientes para intimidar y eliminar a los dirigentes y núcleos agrarios. Para la mayor seguridad los caciques designaban al jefe militar federal en turno, Presidente Municipal Honorario.
La sangre corrió en abundancia entre los agraristas costeños, pero su entusiasmo por obtener un pedazo de tierra no ceso.

EL EJIDO DE HUAJINTEPEC.
Gracias a la lucha honesta y decidida de los agraristas huajintepequenses: El 11 de agosto de 1933 por Resolución Presidencial, Huajintepec, fue dotado de un ejido con una superficie de 3329 hectáreas de terrenos, que se tomaron como sigue:
2895 hs. 300 as. De agostadero y monte bajo susceptibles de cultivo, de los terrenos del sr. General Juan José Bolaños.
173 hs. 70 as. También de agostadero y monte bajo susceptibles de cultivo, de los terrenos del sr. Juan Pablo Peña.
260 hs. De agostadero para cría de ganado, de los terrenos del sr. Juan Toribio Ramos, estos últimos para destinarlos a uso colectivo de la comunidad (Periódico Oficial de la Federación numero 2, del 2 de septiembre de 1933).
Rodrigo Ramos Añorve, que lucho por el respeto de la tierra a los campesinos de Huajintepec y por el establecimiento de una escuela campesina en su pueblo, es asesinado el 13 de mayo de 1935 en Ometepec. Su nombre lo lleva la escuela primaria federal de Huajintepec, orgullo de medio centenar de generaciones.

AMPLIACION DEL EJIDO DE HUAJINTEPEC
En el Periódico Oficial de la Federación, del 27 de diciembre de 1939, se encuentra publicada la ampliación del ejido de Huajintepec, en una superficie de 710 hs. 06 as., afectándose en 330 hs. 06 as. De agostadero laborable con un 20% de humedad, al predio la Cañada propiedad de la sra. Luz R Vda. de Reyna, y 380 hs. De agostadero laborable con un 60% al predio la Cañada de Huixtepec, propiedad del sr. Nicolás Vázquez.
Por las agresiones constantes de los caciques regionales, a principios de 1940 desaparece la escuela Regional Campesina de Huajintepec, pero sus ideales están presentes en todos los maestros (as) progresistas de Huajintepec, de todas las épocas. Fue el faro educativo de Huajintepec.
El 10 de octubre de 1940, muere en una emboscada el C. Rubén ramos, lider huajintepequense que fue Presidente Municipal del Municipio de Ometepec en 1939, para orgullo de sus paisanos y de su pueblo.

PUEBLOS VECINOS DE HUAJINTEPEC.
Los pueblos y cuadrillas guerrerenses cercanas a Huajintepec son: La Catalina, Cruz Verde, La Ladrillera, Huixtepec, Tierra Blanca, Piedra Ancha, La Guadalupe, La Concepción (Coscoma) y Piedra del Tigre.
En el estado de Oaxaca son vecinos de Huajintepec: Buenavista, Cacahuatepec, El Naranjo, Tacubaya, El Maguey, Lo de Soto y Llano Grande.

HUAJINTEPEC: UN FUTURO NUEVO MUNICIPIO DE GUERRERO.
Huajintepec, mas temprano que tarde será un municipio libre, poco a poco reúne los requisitos para lograrlo. Nadie podrá impedirlo, se pusieron, se ponen, se pondrán obstáculos, pero al final, los (as) huajintepequenses sabrán superarlos.
Lo mejor de Huajintepec es su gente: hombres dignos y trabajadores, mujeres bellas y altivas. Todos (as) los (as) huajintepequenses que están fuera del terruño, en la primera oportunidad que tienen regresan a la tierra que los vio nacer. Sus hijos (as) no la olvidan.

Huajintepec, se encuentra a 20 km de Ometepec, 40 km de Cuajinicuilapa y 9 km de Cacahuatepec. En las vacaciones de diciembre, Huajintepec reúne a la mayor cantidad de sus habitantes, tanto los que viven en el país como en el extranjero.
GESTORES Y LUCHADORES SOCIALES DE HUAJINTEPEC.
"Hay quienes luchan una vez y son buenos,
Hay quienes luchan dos veces y son mejores,
Pero hay quienes luchan toda la vida,
Esos son los indispensables".
Toda la infraestructura que tiene actualmente Huajintepec, es el resultado de la lucha de sus hombres y mujeres durante mas de 60 años, pero siempre un líder encabezo esa gestión, o exigencia para obtenerla, (muchas veces hasta enemigos gratuitos cosecho). Los gestores y luchadores sociales de Huajintepec son:
Gositos Añorve Carmona…………………….……..agua potable.
Luis Añorve López…………………………………...telégrafo.
Eliseo Montero Romano………………………….....caseta telefónica.
Eliseo Añorve López…………………………………teléfonos domiciliares.
Zenón Ramos Peláez y Delio Ramos Moreno……sencundaria federal
Gositos Añorve Carmona…………………………...luz eléctrica.
Eliseo Añorve López…………………………………centro de salud.
Amelia López Vda de Añorve y Gositos Añorve Carmona……iglesia
Porfirio Añorve Soto, Javier Alcántara Méndez y
Nicolás de la Cruz Salinas…………………………….puentes peatonales.
Froilan Salinas González…………………………….alambrado del panteón.
Evencio Ruiz Ramos…………………………………galeron (ya desaparecido)
Porfirio Añorve Soto…………………………………..cancha usos múltiples.
Respicio Bautista Camero, Antonio Castellanos Bustos,
Joel Pastrana Mier y Juan Martínez García………..kiosko (varias etapas).
Jaime Añorve Dickinson……………………………..edificio Esc. Prim. Federal.
Luis Añorve López……………………………………edificio Esc. Prim. Estatal.
Armando García de la Cruz………………………….Esc. preparatoria.
Simón Martínez Hernández………………………....colegio de bachilleres.
Respicio Bautista Camero……………………………monumento a la bandera.
Juan Martínez García…………………………………arreglo salida a Buenavista.
Gositos Añorve Carmona…………………………….campo de aviación y caseta
(ya desaparecido).
Armando García de la Cruz y
Margarito García de la Cruz………………………….pavimentación Calle de
barrio nuevo al centro.
Alfonso Añorve Mier…………………………………..comisaría (antigua).
Constantino Gómez Navarrete……………………brecha Huajintepec-la Catalina
Luis Añorve López……………………………………brecha Huajintepec-la Raya.
Gositos Añorve Carmona……………………………….brecha Huajintepec-Naranjo.
Margarito Garcia de la Cruz....................................edificio secundaria federal.
Juana Añorve Lopez y Maria Melchor Ramos...............jardin de niños.
Maestros (as) de Huajintepec........................................nomenclatura de calles.
Ejercito Mexicano y Servicio Militar Nacional.................cancha de fútbol.

Obs. "NI ESTAN TODOS LOS QUE SON…NI SON TODOS LOS QUE ESTAN".


C. Gositos Añorve Carmona, dama honorable, distinguida, guapa, rica, activa, siempre al lado del progreso de su pueblo. Huajintepec esta en deuda con ella, por lo menos una nueva calle debe llevar su nombre.
Don Rómulo Méndez López: "El Caporal Mayor del Toro", extraordinario campesino que conservo, y acrecentó la tradición de esta bellísima danza costeña. Su labor debe servir de ejemplo para todo (a) el que ame a Huajintepec.
"Huajintepec es un pueblo con historia, sus hijos (as) no deben olvidarla".

CARRETERAS Y TRANSPORTES DE HUAJINTEPEC
Para llegar a huajintepec existen 4 formas:
1.-carretera pavimentada de Cacahuatepec Oax a la raya, pasando por Buenavista. De la raya a Huajintepec son 4km de buena terraceria. Por esta ruta, cada media hora, durante todo el dia, salen las camionetas de pasajeros de Huajintepec y viceversa. Esta ruta es transitable todo el año, para todo tipo de vehiculos.
2.-Crucero del terrero: Ahí empieza la brecha pasando por el terrero, cerro bronco, Piedra Ancha, Tierra Blanca, La Ladrillera,(aquí se une la brecha que va para Ometepec), Cruz verde y Huajintepec. Esta ruta en tiempo de lluvias solo permite el paso de camionetas. Son puros pueblos guerrerenses. No hay servicio de pasajeros para Huajintepec. Esta ruta la utilizan para llegar a Huajintepec.
3.-Crusero de cuajinicuilapa: Por carretera pavimentada se pasa los siguientes pueblos: Cortijos, Llano Grande, El Maguey, y Tacubaya. Aquí empieza la terraceria, sigue el naranjo (todos pueblos pequeños) y Huajintepec.Estas ruta es intransitable para auto en tiempo de lluvia. Tiene servicio de pasajeros a huajintepec de 13 y 17 horas. Tambien se pueden tomar camionetas especiales cuando urge llegar.
4.-Brecha de Huajintepec el rio de santa catarina, se pasa por: Cruz Verde, La Ladrillera, huixtepec, crucero de piedra del tigre y el rio. No hay puente eternamente lo estan construyendo. Se pasa en canoa, y del otro lado del rio, empieza la pavimentación hasta Ometepec al cual se llega en colectivos. Una camioneta de pasajeros hace el recorrido hata el rio todos los dias y regresan en la tarde. No circulan autos.
En ninguna de las rutas hay gasolinerias, es necesario llenar el tanque en Cacahuatepec o cuajinicuilapa . huajintepec ya no es pueblo aislado e incomunicado .

LOS ACTUALES GRANDES PROBLEMAS DE HUAJINTEPEC


1.- La falta de trabajo, causas principales de todas las épocas de que la juventud abandona el pueblo. Actual mente decenas de huajintepequences
Trabajan en estados EU incluyendo mujeres. En huajintepec sobra mano de obra.

2.- La marginación y la pobreza. La pobreza1 extrema, cáncer que no ha podido ser extirpado de huajintepec al contrario avanza.

3.- La explosión demográfica. Urge concientizar a nuestros jóvenes, de que tener muchos hijos no es sinónimo de hombría y que tampoco es pecado planificar la familia.

4.- Se necita un basurero municipal. La basura invade los caminos y barrancas de huajintepec así como prohibieron excelente idea de que los animales anduvieran sueltos en la calle, deben obligar a que cada vecino barra y arregle el frente de su casa de acuerdo a sus posibilidades.

5.-La falta de lluvia y la sequía de los arroyos, ese consecuencia directa de la terrible deforestación. Hay que evitar que los manchones de árboles de los ceros de chicuco, vainilla y cerro grande sean destruidos.
…………………………………………………………………………………………

BIBIOGRAFIA
1.-Toponimia del estado de guerrero……………Boloy mayo
2.- Remunicipalizacion, movimiento indígena y nuevos poderes locales en el oriente de la costa chica…………….Carlos Rodríguez Wallenius.
3.-carta topográfica del INEGI (instituto de Estadística Geográfica e Informática.
4.-Guerrero textos de su historia (tomo1)…….Carlos Híades y Marta Ortega.
5.-Guerrero texto de su historia (tomo1)………Carlos Híades y Marta Ortega.
6.-Guerrero una historia compartida …………….Carlos Híades y Marta Ortega.
7.-Diccionario geográfico, histórico y estadístico del distrito de avaháoslo, del estado de Guerrero………………….Epigmenio López Barroso.
8.-Cuija……….Gonzalo Aguare Beltrán.
9.-Diez años de luchas magistracionales.(1979-1989)……Gerardo Peláez Ramos
10.-Refranes populares mexicanos.
11.-Bertoldo Brete.
12.-Las diez frases racistas que no debemos repetir……….Caritas de México
13.-Arnoldo toymbee.
14.-Historia de la cuestión agraria mexicana estado de guerrero 1867-1940.
Jaime Salazar adarme … Renato revelo Lecuona.
Autor:Profr. Gilberto Peláez Ramos
Escritor: Historia de la Etnia Amuzga y la Comunidad de Huixtepec Guerrero.


miércoles, 17 de febrero de 2010

ARROYO GUACAMAYA PERTENECIENTE AL MPIO. DE XOCHISTLAHUACA







La Comunidad llamada Arroyo Guacamaya II.


¿Por qué se llama Arroyo Guacamaya II?


Antecedentes

Cuenta que hace mucho tiempo existían muchos animales llamados guacamaya en esta comunidad, y estos animales siempre por las tardes estaban en las orillas del arroyo, ha pero existen dos arroyos en esta comunidad y por esa razón le nombraron el nombre de Arroyo Guacamaya II, ya que por esta zona existen dos arroyos y al igual existen dos comunidades diferentes por lo que la otra localidad lleva por nombre Arroyo Guacamaya I, para diferenciar una con la de la otra. Los primeros pobladores de dicha comunidad fueron el C. Abel Raul Lopez Arango, Victoriano Santiago y Epifanio Camero Sebastian, estas personas eran del Municipio de Xochistlahuaca pero relata que estas personas abandonaron el municipio para establecerse en estos terrenos baldíos, construyendo así sus primeras viviendas, sus viviendas estaban hechas de enramadas de zacate, estas no gozaban de privilegio alguno, no había tienda en este lugar, tampoco luz eléctrica, no existía el medio de transporte como lo son las pasajeras, tampoco existía carretera.

En el año de 1975 la comunidad, quedó formalmente establecida, y el total de personas eran 10, los hijos de estas personas se trasladaban temprano al Municipio de Xochistlahuaca para poder estudiar en la escuela por lo que ahora se le llama la Universidad del Sur.

Esta comunidad se encuentra ubicada a solo kilómetros del Arroyo Pájaro el cual se encuentra al lado este de los 4 puntos cardinales, al igual esta comunidad cuenta con pocas personas pero ya cuenta con CONAFE.

En esta comunidad cuenta con 63 habitantes en total contando adultos y niños en total de familia son 14, a lo que mencionare los nombres; López Martínez, López López, López de la Cruz, Sebastián Virginia, Sebastian López, Sebastian Morales, Sebastian Concepción, Sebastián Gómez, Gómez Gómez, Domínguez Gómez y familia Guerrero Morales.

La comunidad cuenta con una sola calle; en el centro de esta misma comunidad se encuentra 9 casas construidas, en la parte baja de la calle se encuentra la escuela CONAFE a lo que se tiene Preescolar, Primaria y Secundaria.

En la reuniones educativa se reúnen para llevar acabo asuntos de importancias como para cooperación escolar, o ya sea comunitaria como lo es la faena, o alguna necesidad que la misma comunidad este pasando.

Las viviendas son construida con material de tierra como lo es el adobe, otras son hechas de paja con techo de tejado, láminas de cartón y techo de zacate, esta ultima mencionada es la vivienda que antiguamente se ha venido dando en las construcciones de estas zonas.

La vida cotidiana de esta familia es levantarse a las 5 de la mañana como lo hace la Sra. Margarita que es madre de familia ella se levanta y hace los quehaceres del hogar así mismo ella le enseña lo mismo a su hija lo que debe hacer para poder desempeñar un papel dentro de la casa como mujer, la Sra. Margarita al haber terminado todo, le da de desayunar a sus hijos para que sean enviados a la escuela de CONAFE que les queda cerca del hogar.


En esta comunidad el hombre es campesino y la mujer ama de casa el papel que desempeña el campesino es; el trabajo en el campo y se dedica a la siembra del maíz, a la siempre de otros fruto, la tierra por este lugar es muy fértil se cosecha abundantemente, al igual se elaboran panela, el papel de la ama de casa es crear los animales domésticos como lo es el pollo, el guajolote entre otros. Este es el medio para sustentar a la familia, al igual existe otro tipo de desempeño que hace la ama de casa como lo es la elaboración de ropa típica, de igual manera es el medio para sustentar a la familia.

La comunidad es un lugar pacífico, y como toda comunidad tiene sus festividades importantes por lo que mencionare parte de sus festividades, como lo es el día de muertos; en este lugar se hacen altares llevando alimentos al altar, de acuerdo a lo que el difunto comía en vida.

Esta comunidad tiene no exactamente una fecha pero tiene una aproximación de que fue fundada en el año de 1975, por una familia de miembros, esta comunidad fue fundada antes que el Arroyo Guacamaya I, por lo que mencionare los primeros pobladores de la comunidad; Abel Raúl Arango y su esposa Verónica Camero Gómez ellos salieron en busca de un lugar para residir.

Relata el C. Odilon que en ese tiempo el no tenia noción del papel que desempeña un instructor de CONAFE a lo que por primera vez vio a un jovencito que desempeñaría el papel de maestro a lo que el no creyó las palabras de este jovencito ya que el conocía a este, ya hace tiempo cuando el visitaba la ciudad de Xochistlahuaca, a lo que el jovencito le explico detalladamente, y don Odilon comprendió.

Relatan las personas ancianas que cuando fue el tiempo de la revolución la comunidad no estaba establecida, pero cuando ellos llegaron a vivir ahí se encontraron unas botas, muy grandes y se preguntaron entre ellos ¿de quien serán estas botas de piel y por cierto muy buenas? Pero cuando fue la revolución las personas se unieron a refugiarse en esas parcelas.

En la comunidad de Arroyo Guacamaya II, todas las personas más grande recuerdan al Maestro Ramiro Guerra Merino, pues el curso fue fundado hasta el año de 2003, en este año llego el servicio en la comunidad, ya que los niños tenían que ir a la escuela en la Cabecera Municipal que es Xochistlahuaca, primeramente llegaron dos muchachos hacer ceso, casa por casa poco después llega el servicio de CONAFE, en la casa de don Odilon, hay dentro una caja larga más o menos de 1 metro de largo y ½ metro de ancho, en esa caja su esposa amaso la harina para hacer el pan, también tiene orno en su casa, hay bandejas de bule, jícara que con ese toman café, todos los hombres usan calzón y cotón y las mujeres nahuas y huipil. El día que se casaron esta familia tuvieron que ir en la cabecera municipal con el padre santiago.

Después tuvieron que caminar a la casa de la novia y ahí invitarle una comida a las personas que asistieron a la misa.

Ahora ha tenido mucho cambio en la vida educativa ya que todos los alumnos de la escuela CONAFE se fueron a estudiar a otra comunidad que es Arroyo Pájaro y se están quedando en el albergue de ahí mismo para que le den alimentación y hospedaje.

Recuerdan los hijos de don Odilon que el año que llego el servicio no había bancas, cada niño llevaba su banquito y escribía sobre las rodillas. Como vivían en la comunidad un poco lejos de la escuela el banquito lo encargaban en casa de una tía, onde se quedaban a veces a comer y, en poca de lluvias hasta dormía en el lugar donde quedaban.

Tampoco había libros, pero el profesor Ramiro enseñaba muy bien. El quería que sus alumnos aprendieran algo de lo que el enseñaba. También dice que el día sábado 13 de Mayo de 2006 se construye la carretera y en ese mismo año se elabora el sello de la Comunidad y así fue como ahora esa comunidad tiene una carretera de terrasería.

Ahora esa comunidad ya cuenta con la luz eléctrica, ese servicio llega el día 23 de octubre del año 2009. Las personas se pusieron muy contentos y escucharon radio todo el día y los niños jugaban en las tardes por que le gustaba que hay luz, no como antes a las 6:00 de la tarde ya se estaba oscureciendo y los niños ya se metían a dormir en su jacal. Y ahora se duermen a las 8:00 de la noche y pueden estar mas tiempo en convivencia con sus familias.

Así es como hubo cambio continuo de dicha comunidad como sabemos esta comunidad es perteneciente al municipio por tal motivo en la ilustraciones se tuvo que poner parte de imágenes pertenecientes al municipio de Xochistlahuaca, ya que carece de imagen del poblado de Arroyo Guacamaya II.



Editado por Cristina para datos de la cultura y costumbre

ACONTECIMIENTOS EN OMETEPEC EN EL SIGLO XX



Otros acontecimientos de la vida social y cultural de Ometepec durante el Siglo XX



El 27 de diciembre de 1934, se inaugura el Campo Aéreo, siendo Presidente Municipal el señor Francisco Noriega, mismo que fue inaugurado por el General Juan Andréu Almazán, quien fue nombrado “HIJO PREDILECTO DE OMETEPEC”, Guerrero.
El 8 de octubre de 1957, por resolución Presidencial se crea la Pequeña Propiedad y ejidos de Ometepec, desapareciendo los latifundios.

En el año de 1962, se inaugura la Escuela Secundaria Federal, “CUAUHTÉMOC”, siendo Presidente Municipal el señor Regulo Estrada. En el año de 1964 se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Primaria Federal “VICENTE GUERRERO”, por iniciativa del C. profesor Luís. A. Gil Carmona, siendo construida en el lugar que hubiera ocupado la Cruz Roja Mexicana, delegación Ometepec.

Durante el periodo comprendido entre 1966 y 1968, siendo Presidente Municipal, el señor Francisco Quezada Vázquez, se realizaron obras para reformar totalmente la tubería del agua potable, se construyó un parque infantil en la vieja plazoleta dedicada a los niños héroes de Chapultepec, ubicada junto al curato del templo parroquial mayor.

Fue inaugurada la escuela preparatoria número 5, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, la cual mucha falta le hacía a la juventud estudiantil ometepequense.
Es introducida la red telefónica. Fue derribado el antiguo mercado municipal de abastos, característico por su peculiaridad y ubicación.



Se cambió el Palacio Municipal al lugar que ocupaba el mercado iniciando una construcción moderna.


Durante el periodo comprendido entre 1975 a 1977, siendo Presidente Municipal el señor Ulises Estrada Vázquez se inició la construcción del drenaje y la pavimentación de las calles.
Se adquiere un reloj melódico colocado en lo alto del Palacio Municipal, que marcaba las horas con interpretación de la chilena “Ometepec, Bello Nido”, a las seis, doce, seis y doce horas respectivamente.


En el periodo de 1978 a 1980, se iniciaron las gestiones pro-imagen de la televisión. El 15 de septiembre del mismo año, se instaló la antena receptora teniendo un costo aproximado de $1,400.000.00 lográndose captar por primera vez la imagen nítida del canal Dos, el día 13 de marzo de 1981.


El periodo comprendido entre 1981 y 1983, siendo presidente municipal el C. José Ángel Torres del Cueto, comienza a funcionar el día 2 de febrero de 1981, la Unidad Médico Familiar # 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en una casa particular inadecuada, ubicada en las calles de 5 de febrero y Juan García Jiménez. El 30 de abril de 1981, se inaugura su nueva y lujosa Clínica teniendo como Director a la C. Doctora Julia Danell Espinosa. En colaboración los primeros médicos pasantes en Servicio Social, los doctores Enrique Quintana Bautista y Jorge Luís Palacios Vargas.


En el mes de mayo de 1982, se inaugura la nueva Clínica del ISSSTE. (13) p. 234



ZONA ARQUEOLÓGICA DE PIEDRA LABRADA

Zona arqueológica de“Piedra Labrada”

Antecedentes

•La zona arqueológica de Piedra Labrada se encuentra en el municipio de Ometepec, región Costa Chica, a 16° 37.56' de latitud y 98° 22.80' de longitud, y se encuentra a una elevación promedio de 242 m.s.n.m. La Costa Chica de Guerrero es una faja costera entre el océano Pacífico y la Sierra Madre del sur, de entre 30 y 40 km de anchura, formada por tierras planas de aluvión, cortadas por montañas, arroyos y ríos, inundadas con frecuencia por esteros, albuferas y marismas. El sitio de Piedra Labrada se encuentra en el inicio de la estribación montañosa que lleva hacia la formación ya mencionada, por lo que su relieve es muy accidentado, y está a 1.5 km del río Santa Catarina (antes Mazapa).
•La zona arqueológica de Piedra Labrada es uno de los más excepcionales sitios de la aún poco conocida, pero muy importante, arqueología de Guerrero. Se trata de un monumental sitio arqueológico de posible origen zapoteca con posteriores influencias teotihuacanas y mixtecas, que presenta además influencia de grupos del altiplano central en su última etapa, con un período de ocupación que va del preclásico tardío hasta el posclásico, posiblemente tardío (400 a. C.-1521 d. C.), encontrándose su apogeo en el período Clásico (200-900 d. C.).
•La parte nuclear del sitio se trata del emplazamiento ceremonial de una zona arqueológica de grandes proporciones. En esta parte central se han encontrado casi 30 estructuras, algunas de forma piramidal de hasta 20 m de altura, grandes plazas abiertas delimitadas por estructuras donde se llevarían a cabo ceremonias realizadas por personajes de alto rango, como sacerdotes y gobernantes, con la presencia de la población en general, que viviría en las partes marginales del sitio hacia las partes más alejadas del sitio actual, en las partes planas lo que permitirían la siembra de temporal y en las partes bajas que permitiría la siembra por temporal y regadío, con las aguas del río Santa Catarina.

El sitio cuenta también con restos de lo que fue un sistema de drenajes, para la captura del agua de lluvia y para el desagüe de los edificios; cuenta con, al menos, cinco juegos de pelota en forma de I latina con cabezales; contaba con caminos rituales empedrados con grandes lajas de piedra, cuyos restos aún se pueden ver. De forma general, se puede apuntar que los habitantes de Piedra Labrada compartieron el estrato cultural de todos los pueblos mesoamericanos, como el uso de un calendario solar de 365 días y otro ritual de 260 días; la construcción de grandes templos en forma de pirámides truncas de varios cuerpos; la siembra de maíz, calabaza, fríjol, chile y otros productos; una estructura social fuertemente estratificada dominada por una elite; una religión politeísta asociada a los elementos naturales; la práctica del sacrificio humano; la práctica del juego de pelota como actividad ritual, entre otras características.
•Por su tamaño, Piedra Labrada debió tener una gran importancia en su época de esplendor, participando de extensas redes de intercambio comercial y con importantes relaciones de alianza tanto política como económica con grupos zapotecas cercanos a los valles centrales de Oaxaca, además de grupos de diferentes lenguas y características culturales diferentes de otras partes de mesoamérica. Este sitio representa el de mayores proporciones y de mayor importancia al occidente del área central zapoteca.
•Piedra Labrada presenta además, como una característica cultural sobresaliente, una gran variedad de esculturas, desde pequeñas hasta escultura monumental, desde representaciones naturalistas del entorno de los antiguos pobladores del sitio hasta representaciones de entes sobrenaturales o deidades, todo lo cual habla sobre la forma de pensar de los antiguos habitantes del sitio.


GOBERNANTE 10 NUDO
Quizá el único personaje conocido por su nombre hasta el momento en Piedra Labrada, de nombre posiblemente tomado del calendario ritual de 260 días, llamado “10 Nudo”, cuya representación glífica se puede ver en el cartucho que lleva en el pecho. El personaje, también conocido como “Jaguar Sangrador” por la sangre que fluye de sus garras y su boca, es representado como una persona ataviada con una máscara de animal, con el hocico largo y las orejas grandes y puntiagudas, características que se asemejan mas a los de un cánido, como el coyote, que a los de un felino, como el jaguar. Sin embargo, su relación con otra escultura, la de un jaguar decapitado, por medio del nombre calendárico que ambos portan en el pecho sugiere que la representación es en realidad un jaguar estilizado. El personaje porta, además, garras o guantes en forma de garras que sujetan posiblemente corazones sangrantes, un complejo tocado de plumas rematado con dos flores, una pechera o collar, faldellín y sandalias sumamente ornamentadas.



ESTELA CON REPRESENTACIÓN DE MALFORMACIONES.

Esta estela (mostrada en la portada del tríptico), conocida localmente como “Los Gemelos” muestra a dos personajes, cada uno con una malformación genética: A la izquierda podemos ver a una personaje que padece deformación por la curvatura anormal de la columna vertebral (cifosis dorsal), que se manifiesta en la prominente joroba que se ve a su espalda; a la derecha se ve a un personaje que padece acondroplasia o enanismo, manifestado por sus miembros muy cortos, mientras que el torso es casi de tamaño normal. Las personas que padecían de alguna característica, enfermedad o malformación que los distinguía permanentemente de los demás, como los jorobados, los enanos y quienes padecían albinismo, eran considerados como personas muy cercanas a los dioses, y eran sumamente apreciados en las cortes de los gobernantes. Ambos personajes visten taparrabos y sandalias muy ornamentados, señal de su alto rango. Además, el enano lleva una cuenta atada al cuello por una cinta.





ARTE Y CULTURA (HISTORIA DE HUIXTEPEC)

(Ta Tyosioⁿ Ntyia')
(Cerro de Huixtepe Guerrero)
(Tjsoⁿ Tyosioⁿ Ntyia')
(Comunidad de Huixtepec Guerrero)
(nji meⁿ sinji) Ebenecer Coronado Nolasco
(Escritos por) Ebenecer coronado Nolasco

INTRODUCCIÓN


LA COMUNIDAD DE HUIXTEPEC ES UNA LOCALIDAD A 20 KILÓMETROS DEL MUNICIPIO DE OMETEPEC, LOS ANTECEDENTES DE SU FUNDACIÓN SEGÚN DATA LA HISTORIA, DATOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD NO TIENE FECHA EXACTA DE SU FUNDACIÓN, ESTA COMUNIDAD SE DISTINGUE POR UN GRAN CERRO QUE SE ELEVA MAJESTUOSO QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE “CERRO DE HUIXTEPEC”, EL NOMBRE DE ESTA COMUNIDAD ES EN LENGUA NÁHUATL, QUE QUIERE DECIR “CERRO ESPINUDO” O CERRO PUNTIAGUDO, ES UNA REGIÓN AMUZGA.

LA COMUNIDAD EL PORCENTAJE DE PERSONAS Y PROVALIDADES DE LA FUNDACION DE PERSONA QUE EN ELLA ESTA COMPUESTA POR 80% AMUZGO Y 20 % MEZTISO ESO NOS DA UN PORCENTAJE, QUE LA COMUNIDAD ESTA FUNDADA POR AMUZGO A LO QUE SI ESTUDIAMOS MAS AFONDO EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE HUIXTEPEC NOS DAMOS CUENTA QUE EL NOMBRE DADO POR LA COMUNIDAD ES DERIVADO DE NAHUATL, Y DEL NAHUA SURGIÓ EL AMUZGO, ESO NOS LLEVA A HACERCARNO CADA VEZ MAS A LOS SECRETOS QUE REDACTA LA HISTORIA DE ACUERDO A LA COMUNIDAD Y SUS ALREDEDORES, DICHA HISTORIA NO MENCIONA LA FUNDACION EXACTA TAMPOCO NOMBRES DE PERSONAS EXACTAS, PERO SI NOS DAMOS CUENTA QUIENES LA FUNDARON POR MEDIO DEL ANÁLISIS, CULMINANDO ESTE TEMA SOBRE LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD LOS FUNDADORES DE LA COMUNIDAD FUERON LOS AMUZGOS. N'Aⁿ NGUE.



PARTE DEL CONTENIDO DE LA LOCALIDAD DE HUIXTEPEC
Huixtepec, es Municipio de Ometepec, Guerrero, es una localidad; un poco más antiguo que el mismo Municipio (Ometepec).



Se rige por un nucleo de Ejidatarios, que representan como propietarios del ejido de la comunidad antes mencionada.


¿CÓMO FUE QUE TAL COMUNIDAD CUENTA CON UN EJIDO?

Al rededor del año 1900, dicha localidad todavía contaba con una pequeña tierra denominada comunal es decir; la misma que la comunidad pudo recibir del reparto realizado en el año 1810.


Mas tarde el primer comisariado de esta localidad fue el C. DOMINGO ALBERTO CORONADO, originario y de habla amuzgo, fue quien por primera vez, comenzó a gestionar el ejido del cual gozan actuamente los Huixtepecquenses, muchos concientes de esa realidad otros que desconocen del todo.

Actualmente el ejido de esta localidad ha hecho reparto primeramente entre los ejidatarios y luego con los ciudadanos en general; y como siempre, los que han contado con mas recursos han acaparado más tierras.

Casi, casi llegamos a lo mismo; los de más recursos se apropiaron de más tierras, y los campesinos muchos de ellos no les tocó nada.

Pero en realidad es que esta localidad la mayor parte de su gente vive del campo, de la agricultura y ganadería.

Colindancias:
Norte:Se Limita con la Comunidad de La Guadalupe y Zacualpan Gro.
Sur:Colinda con el Tierra Blanca, Gro. El Maguey y los de Soto Oaxaca.
Este:Con Huajintec, Las Concepción, La Guadalupe, ambas Guerrero.
Oeste:Con río Santa Catarina, Mateos Aguirre, y Familia Guillén, de la ciudad de Ometepec, Gro.
RECREACION Y DEPORTE

Solamente se cuenta con dos auditorios municipales, plaza cívica y un quiosco donde se realizan los eventos y bailes populares, cuenta con una cancha de básquet- ball, una cancha de fut-bol, los cuales son practicados por niños, adolescentes y adultos.



INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En esta comunidad cuenta con varias instituciones educativas que son: Tres Primarias, dos Jardines de niños, una secundaria y una preparatoria.
Estas instituciones son las que se encargan de enriquecer la cultura de niños y los jóvenes es aquí también donde se preparan algunos números sociales para presentarse ante la comunidad.

martes, 9 de febrero de 2010

INDUSTRIA TEXTIL COMUNIDAD DE HUIXTEPEC, GUERRERO


Esta es una imagen de una anciana que se dedica a la hechura de tela, utilizando varias volas de hilos, llevando así meses creando este tipo de material muy fino, a lo que hoy se conoce como tela, los antepasados utilizaban estos métodos ya que se desconocian de maquinarias para tejer un telar, en aquellos tiempo se vieron en la necesidad de crear su propio telar, utilizando el metodo que vemos en la fotografía de la parte de abajo.



Foto número 1. anciana de la comunidad de Huixtepec, Guerrero.

conservando la cultura del telar mediante el metodo manual.

Tomas del Cerro de Huixtepec, Tsjoⁿ Tyosioⁿ Ntyia'.

Toma I
Toma II

Toma III



Toma 4


Toma 5




Estas Imagenes que veras acontinuacion esta compuesta por varios angulos de tomas, esperando que disfrutes de la vista del Cerro de Huixtepec, Guerrero "*Tsjoⁿ Tyotsioⁿ ntyia'*" Tomadas por Crisoforo Nolasco Nazario. Foto Aficionado.











Comunidades de Ometepec que hablan Amuzgo

PARTE I

PARTE II


PARTE III


martes, 2 de febrero de 2010


La Escritura Amuzga de la Localidad de Huixtepec, se inicio en el 2001 por el Escritor Hilario M. Coronado Nazario, un ciudadano civil sin conviccion alguna un hombre que le nacio escribir las sagradas escrituras del Nuevo Testamento y eso lo llevo a conocer mas de su lengua natal, a inicio del 2006 se sumaron otros 4 escritores mas y se llego a la conclusion de llevar acabo materiales didácticos para la alfabetizacion de la niñez, asi mismo se inicio la alfabetizacion con los niños de la misma congresacion, a inicio del año 2008 las Dependencias Escolares de la SEP se dieron cuenta de que la escritura realmente es importante para la comunidad asi que llevaron acabo que los Profesores de Educación Primaria Aprendieran a escribir y los profesores por no tener la capacidad para escribirlo, tuvieron la dificultad en escribir su lengua natal por lo que la Dependencia de Chilpancingo y DF exortaron a los maestros de las diferentes partes del municipio de ometepec, y Xochistlahuaca a reconocer su escritura y principalmente a los escritos de la Comunidad de Huixtepec, ya que esta misma tiene fundamentos establecidos en la linguistica y existen consonantes y vocales para lo escrito de la lengua amuzga, por lo tanto en el 2009 INALY, reconocio que la escritura de Huixtepec, Guerrero es un hecho y es un trabajo que se sigue haciendo para que la lengua y la escritura no se siga perdiendo y siga creciendo dia con dia, en las instalaciones de la (SEP) se llego al acuerdo que todo profesor que pertenesca al Municipio de Ometepec, aprendera la escritura amuzga de Huixtepec, ya que es perteneciente a la Comunidad y que esta respaldada por las dependencias.

Todo esto ocurrido sucedio en el año 2009 en el que se convoco a todos los maestros del estado y de la región, quedando el acuerdo en que todos aceptaron llevarlo acabo por lo que, los profesores hasta hoy en dia no le dan importancia al acuerdo que tomaron la pregunta es, que sera del mañana si estos profesores de la region no le dan importancia a la escritura y lengua natal.

si bien no lo sabemos esto es parte de la cultura y la raiz que nos conecta del pasado, presente y futuro.